Main page content
Entity view (Content)
Olympia London

Entity view (Content)
Olympia London, un icónico recinto de 43,728 metros cuadrados en el corazón de Londres, ha cautivado a los visitantes durante casi 140 años con su diversa oferta de eventos y espectáculos.
El proyecto de rehabilitación en curso abarca la remodelación de los edificios existentes, así como la construcción de nuevas estructuras. El edificio central contará con espacio de oficinas, una nueva área de exposiciones, conservando la fachada.
Edificio Central
El Edificio Central es uno de los inmuebles de nueva construcción. Se trata de una edificación de uso mixto que se construyó sobre el actual vestíbulo Oeste. El Edificio Central necesitaba separarse del vestíbulo Oeste para minimizar la transmisión de ruido estructural entre el
vestíbulo y las oficinas previstas en el Central. En este sentido, nuestro equipo desarrolló tres conjuntos de soportes elastoméricos precomprimidos para limitar el asentamiento del edificio durante los trabajos de construcción.
Cada uno de los conjuntos de soportes contaba con una carcasa de acero diseñada a medida, con sistemas integrados de falla segura contra incendios. Nuestra solución Stravibase VHS fue seleccionada para este diseño y, para aumentar la capacidad de carga, se añadieron soportes elastoméricos Stravibase VHS congelados adicionales.
Nuestro equipo de ingenieros diseñó meticulosamente los tres conjuntos de apoyos compuestos por apoyos Stravibase VHS de muy alta tensión, a su vez formados por capas sucesivas de tacos elastoméricos de alta resiliencia y placas de acero. Cada conjunto pesaba 12
toneladas y estaba precomprimido al 75% de peso propio, limitando las deformaciones durante la fase de construcción.
Para garantizar la seguridad y la fiabilidad, se integraron dispositivos de falla segura en cada conjunto de apoyos estructurales. Además, dos de los conjuntos de soportes se complementaron con apoyos congelados para aumentar su capacidad de carga.
Dado el considerable tamaño y peso de los conjuntos de cassettes de acero, estos tuvieron que transportarse individualmente a la obra y se necesitaron grúas elevadoras para facilitar su instalación. En enero de 2022, nuestro equipo del Reino Unido colaboró estrechamente con el contratista para supervisar el proceso de instalación.
El equipo de Ingeniería, formado por ingenieros, delineantes y profesionales de I+D, demostró un apoyo continuo a lo largo de los dos años que duró la fase de diseño, sabiendo adaptarse a la perfección a las demandas cambiantes y a la evolución de las cargas, garantizando que los diseños finales no solo cumplieran las expectativas del cliente, sino que también cumplieran con los estrictos requisitos normativos.
Nota: para cumplir con los requisitos contra incendios, se ha diseñado y se ha probado una versión a escala de los conjuntos de apoyos de acuerdo con la norma EN1365 y su rendimiento ha superado los 120 minutos exigidos por normativa.
Pabellón Oeste
El renovado Pabellón Sala Oeste cuenta con dos nuevas plantas, con espacio flexible y de gran formato para exposiciones, y una nueva fachada acristalada. El espacio de exposiciones y el auditorio de música se han diseñado para funcionar de forma independiente. Los dos espacios se han diseñado con aislamiento acústico para que el auditorio de música no se vea limitado por los horarios de las exposiciones cercanas.
En la cubierta del Pabellón Oeste se está llevando a cabo la meticulosa instalación de un suelo flotante acústico Stravifloor Deck, que abarca una impresionante superficie de más de 2400 m². El objetivo principal del proyecto es soportar las zonas verdes del tejado del edificio Olympia West y, al mismo tiempo, adaptarse a un perfil de tejado con inclinación. Para lograrlo, se emplearon secciones SHS de aluminio de distintas alturas para crear la inclinación deseada de la cubierta. Se integraron grandes vanos en la cubierta para reducir la necesidad de líneas de apoyo excesivas. Para ello, se empleó el perfil de cubierta Hody-60, que permite ejecutar vanos de más de 2 m (2030 m2), mientras que en las zonas de canaletas se adoptó la cubierta Lewis (370 m2).
La complejidad del proyecto exigía una planificación y un estudio riguroso. Se realizó un análisis de elementos finitos de las cubiertas para determinar los requisitos de refuerzo necesarios, garantizando la máxima integridad estructural. El proceso de instalación en sí resultó todo un desafío, pero el cualificado equipo se hizo cargo de la tarea, resolviendo con maestría la multiplicidad de orientaciones de los paneles, así como las numerosas intersecciones y encuentros de diferentes zonas con orientaciones distintas.
Además, en el Pabellón Oeste se está instalando actualmente otra zona de unos 2.000 m² con una cubierta Stravifloor Deck estándar. Asimismo, se utilizaron placas más rígidas en la zona del escenario para aportar mayores capacidades de carga en comparación con la zona del público.